sábado, 1 de febrero de 2014

Lo que he aprendido en las clases de Economía.

Las clases de economía han sido completamente diferentes a lo que uno espera en un principio de una clase de economía, han sido enriquecedoras y me han servido para cultivar diversos aspectos de la cultura en general que muchas veces tenemos olvidadas, por el simple hecho de observar esos fenómenos a priori, en esta asignatura, y gracias a nuestro profesor Roberto Carballo, he aprendido a profundizar.
Hemos tocado diversos aspectos, desde llevar noticias a clase y comentarlas, hasta escuchar música, compartir nuestros libros favoritos y escuchar a nuestro profesor explicarnos Marx y su "El Capital" para posteriormente discutirlo en común.
Para mi han sido unas clases para desarrollar nuestra capacidad analítica y observadora, tan esenciales en ésta nuestra carrera. El trabajo en grupo también me ha servido para profundizar en temas como la explotación infantil y como el capitalismo ha influido e influye en ella.

Ha sido una asignatura que incita a la enseñanza y al aprendizaje, gracias a unas clases bien preparadas y diversificadas por nuestro profesor y a la puesta en debate y en grupo de diversos temas y enfoques. Me gustaría recalcar que para mí ha sido una asignatura que me ha servido para profundizar y preguntarme sobre el porqué de las cosas.

miércoles, 15 de enero de 2014

Emily Dickinson.


    Aquí os dejo un bello y esperanzador de algún modo, poema a la libertad.




      Ningún cepo puede torturar
      Mi alma en libertad,
      Pues detrás de este esqueleto mortal
      Se teje uno de más valor.
      No puedes horadar con un serrucho
      Ni traspasar con una cimitarra
      Dos cuerpos, por lo tanto perdura,
      Amarra uno y el otro vuela libre.
      El águila no se despoja
      De su nido y, sin embargo,
      Gana el cielo
      Más fácilmente que tú.
      Excepto tú mismo tal vez nadie pueda ser
      Tu enemigo,
      Cautividad es conciencia
      Y también es libertad.

jueves, 9 de enero de 2014

I lived- OneRepublic



Aquí os dejo una de las muchas canciones que me gustan. Pero pongo esta en especial porque me resulta muy dinámica y capaz de levantar el ánimo. Espero que la disfrutéis tanto como yo :) 


http://www.youtube.com/watch?v=KxCExjaCloM

miércoles, 1 de enero de 2014

Feliz 2014!!!



Mis mejores deseos para tod@s este nuevo año 2014!! Será un año cargado de experiencias increíbles y que espero que podamos vivir tod@s juntos!!

sábado, 28 de diciembre de 2013

"Manual de Economía Política" de Gino Longo.

A tres días de fin de año me dispongo a hablaros acerca del "Manual de Economía Política" de Gino Longo.

En este escrito, Gino Longo basándose en la definición de Schumpeter sobre la ciencia, desarrolla su argumentación sobre los aspectos primordiales del conocimiento científico. Longo asume que el conocimiento científico debe describir y explicar la realidad. A su vez, argumenta que la ciencia debe tratar de comprender la realidad sin introducir en su estudio elementos que estén fuera de ella. A pesar de la importancia que atribuye al desarrollo del conocimiento científico, admite que éste es sólo una parte de la actividad humana. El autor divide la investigación científica en cuatro etapas:
En la primera etapa de la investigación se procede a la observación de los hechos, ya que el conocimiento siempre se inicia a partir de dicha observación. Una vez realizada, hay que seleccionar los hechos más significativos y descubrir las relaciones que existen entre los mismos. Los resultados obtenidos se complementan con supuestos hipotéticos que llenan los vacíos dejados por la observación.

En la segunda se procede a la formulación de una hipótesis para explicar las relaciones de condicionalidad recíproca que existen entre los hechos. Resulta esencial para su correcta elaboración, la fantasía creadora. Esta propiedad es característica del pensamiento humano, lo que le hace capaz de conocer y modificar la realidad. La fantasía es lo que hace al hombre sujeto activo, creativo.

En la tercera etapa se vuelven a observar todos los hechos para corroborar que las hipótesis formuladas coinciden con dichos hechos. En esta etapa se requiere un espíritu crítico y autocrítico.

Por último, en la cuarta etapa, se procede a modificar o sustituir las hipótesis que sea necesario de acuerdo con las comprobaciones realizadas en la etapa anterior.

De estas etapas derivan dos consecuencias de orden práctico: la primera es que es importante haber creado inicialmente una elaboración propia antes de usar los resultados de investigaciones ajenas, de este modo evitaremos caer en el eclecticismo, pese a que tendamos a cubrir nuestra falta de visión con una red de pensamientos ajenos. La segunda consecuencia es la necesidad de crear por uno mismo el aparato conceptual común para todos los investigadores de un objeto de estudio concreto.

En conclusión esta visión de la realidad está formada tanto por los hechos y relaciones comprobados científicamente como por los hechos y relaciones deducidos lógicamente.

lunes, 23 de diciembre de 2013

El último encuentro. Sandor Marai

Este es un libro que compartí el otro día en clase con vosotros, os lo dejo aquí por si a alguno le interesa.





Es un libro, que personalmente a mi me encanta, lo habré podido leer cuatro veces y no me cansa, es una delicia. 

Versa sobre dos grandes amigos que han estado separadas desde hace mucho tiempo por un asunto pendiente, Y ahora, al borde de la muerte, se citan en la casa de uno de ellos para cenar y mantienen un diálogo preguntándose acerca de ello. Es un libro que habla sobre la verdad, la amistad y de algún modo, la última voluntad.


El autor hace unas descripciones soberbias de los escenarios centrándose en pequeños detalles que te describen la escena y te hacen sentir como si estuvieses en la misma estancia. 

Este es el marco en el que se desarrolla la obra, decir que tiene una prosa indescriptible que enamora, no os cuento más por si alguno os animáis a leerlo.


Sweezy, capítulos 4, 5, 6, 7 y 8.


En la entrada anterior se expusieron los primeros capítulos de la obra de Sweezy, "Teoría del desarrollo capitalista", en ésta entrada se da continuación a la anterior.
El sistema de producción de mercancías y el capitalismo no son la misma cosa; mientras que el capitalismo implica la producción de mercancías, la producción de mercancías no implica necesariamente capitalismo. Con el fin de aplicar la teoría del valor al análisis del capitalismo, Sweezy considera necesario examinar los rasgos que lo separan del concepto general de producción de mercancías.

Cuando el capitalista compra la fuerza de trabajo obrero, lo que le paga es la suma correspondiente al valor de sus medios de subsistencia. La jornada laboral del obrero puede dividirse en dos etapas en relación a la producción de mercancías: trabajo necesario, que revierte en el salario del obrero  y trabajo excedente, cuyo producto se apropia el capitalista en forma de plusvalía. De este modo, a través de la plusvalía, es como el capitalismo explota a gran parte de la producción a costa de los beneficios particulares de una minoría propietaria de los medios de producción.

Sweezy argumenta que el valor está compuesto por capital constante, capital variable y plusvalía. Un factor de los capitalistas para la acumulación es emplear los métodos técnicos más avanzados y eficientes. El objetivo es obtener más plusvalía. Marx la va a llamar la “Reproducción Ampliada”. Este concepto muestra la interrelación de las ofertas y las demandas cuando la acumulación se tiene en cuenta.

La acumulación conlleva un aumento de la demanda de fuerza de trabajo, pero la fuerza de trabajo no se vende a su valor, no hay igualdad entre fuerza de trabajo y salarios. La plusvalía depende de la diferencia entre el valor de la fuerza de trabajo y el valor de la mercancía que el trabajador produce. La solución que da Marx a este problema es el “Ejército de reserva de trabajo”. Consistente en obreros desocupados que, mediante su competencia activa en el mercado de trabajo, ejercen una presión constante hacia abajo en el nivel del salario. El empresario reduce el salario sustituyendo empleados por maquinas. El principio del ejército de reserva es independiente de cualquier suposición particular sobre la población para Marx. En la teoría de Marx son principalmente las innovaciones tecnológicas las que se utilizan para economizar trabajo, como se recluta el ejército de reserva, y solo por la existencia continua del ejército de reserva deben existir la plusvalía y la clase que ella sostiene.

A medida que se va produciendo la acumulación de capital paralelamente se va dando una mejora en la mecanización del proceso productivo. El mismo factor trabajo operando con un equipo más eficiente produce más rendimiento pero a su vez el capitalista tiene que realizar un desembolso en maquinaria y equipo respecto del desembolso total. Marx, con su Teoría de la Ley quería mostrar los obstáculos por los que la producción capitalista no se desarrollaba indefinidamente.

Según Sweezy la productividad del trabajo trae consigo contar con trabajadores de reserva, ya que éstos, ejercen un efecto depresor de los salarios que a su vez tienden a elevar la tasa de la plusvalía. El trabajo pasado es capital constante y actúa como competidor y, por lo tanto, represor de las demandas del nuevo trabajo. Sweezy mantiene que hay otras fuerzas que tienden a elevar o a disminuir la tasa de ganancia; como son sindicatos, la acción del Estado en beneficio de los trabajadores, las organizaciones patronales, la exportación del capital, la formación de monopolios y la acción del Estado en beneficio del capital.

Para finalizar, Sweezy expone que Marx siempre tuvo presente el problema de las crisis en el sistema capitalista aunque no hizo un examen sistemático completo sobre el tema. Esto  es debido a que las crisis son demasiado complejas como para ser analizadas según el nivel de abstracción que Marx había utilizado en El Capital. Eso sí, Marx analizó la crisis en los niveles de abstracción más altos.