jueves, 19 de diciembre de 2013

“Ciencia y método”, Roberto Carballo

¿Qué implica la ciencia? En este texto, nuestro profesor de economía, Roberto Carballo, reflexiona sobre la ciencia más allá del conocimiento, más allá de lo oficialmente definido como ciencia, en este texto, la ciencia la ciencia es observada como un instrumento de poder, "de dominación social". Para demostrarlo, nos propone mirar al interior de la ciencia, desde sus instituciones, desde la relación que existen entre unos y otros, entre los distintos investigadores, departamentos y ramas; y a su vez, entre ellos mismos.

Carballo expone cómo la organización interna de la ciencia está aislada de la sociedad en general, y cuya entrada está vetada a una selecta minoría que hablan un lenguaje no inteligible para aquel que no haya sido educado en este campo. Además, esta sociedad científica no acepta con facilidad los cambios de paradigma.


Coinido con carballo en tanto que uno de los problemas es la demarcación de lo que es ciencia y lo que no lo es, y a su vez, en el hecho de que tiene una raíz psicológica con unas consecuencias sociales. Esto es, en parte, inherente al ser humano; su afán de categorizar no sólo tiene consecuencias académicas que permitan estructurar el conocimiento, sino que tiene consecuencias sociales de carácter totalmente opuesto, como son los status sociales, y los muy diversos tipos de discriminación. Muchas veces, estas categorías sociales se apoyan en teorías supuestamente científicas, como el darwinismo social. Esto no tiene nada que ver con la ciencia, sino que, como se expone en el texto "Ciencia y Método", la ciencia depende de la ideología, constituye una "concepción del mundo".

No hay comentarios:

Publicar un comentario